lunes, octubre 10

DEFINICIÓN DE PRUEBA DE ENSAYO

Las pruebas de ensayo son evaluaciones escritas donde el alumno es indagado a través de preguntas o pedido de explicaciones sobre un tema, o se le plantea un problema, para que no exponga sus conocimientos teóricos solamente, sino que los organice, ejemplifique, explicite sus consecuencias, compare puntos de vista, seleccione la solución más acertada y la justifique, efectúe críticas fundadas, entre otras actividades.

En estas pruebas se requieren de preguntas cortas, claras y directas, y no dejar tanta libertad al estudiante que se conviertan sus respuestas en adivinación del objeto requerido. Las respuestas se respaldan en la teoría.

El evaluador al preparar el examen debe de prever las posibles respuestas de acuerdo al nivel del grupo, y el tiempo que les demandará las respuestas.

En las respuestas hay libertad para contestar, pero debe consignarse hasta qué grado. Requieren una gran capacidad de interpretación, de elaboración y de comunicación escrita del alumno. Se las critica pues también existe mucha libertad a la hora de asignarles un puntaje por parte del evaluador, ya que las respuestas no son precisas sino que pueden haber una gran cantidad de variables de acuerdo a cómo encaró la respuesta el educando.

A la hora de evaluarlas se toman en cuenta si las afirmaciones hechas resultan pertinentes, si se han consignado u omitido aspectos trascendentales, falta de razonamiento que lleva a conclusiones equivocadas, o razonamiento apropiado que arriba a una conclusión valida, buena o mala redacción, etcétera.


domingo, octubre 9

OBJETIVOS


  • Define tu postura entorno a un tema.
  • Evalúa los conocimientos cognoscitivos de una persona.
  • El alumno pone en práctica sus destrezas gramaticales y composición escrita.
  • Da oportunidad de crear y ser original, favoreciendo asi la libertad de expresion y creatividad del estudiante. 
  • Provea instrucciones claras y explicitas.
  • Especifique donde el estudiante vaya a contestar la pregunta.
  • Especifique el valor del ejercicio y el tiempo.

sábado, octubre 8

PASOS QUE SE SIGUEN PARA CONSTRUIR UN ENSAYO

PASO 1

Elección del tema: en el cual se escribe un articulo sobre como elegir un tema para saber como se hace un ensayo.

PASO 2

Delimitación del tema y desarrollo de una hipótesis.

PASO 3

Análisis.

PASO 4

Búsqueda de Bibliografía.

PASO 5

Selección de la información y argumentos de la bibliografía que nos ayuden a formar nuestro aparato critico (lo que sustenta nuestra hipótesis).

PASO 6

Bosquejo.

PASO 7

Introducción.

PASO 8

Desarrollo del ensayo: estructura de párrafos.

PASO 9

Conclusión.

PASO 10

El formato citación y referencias.

PASO 11

Revisión.


IMAGENES ALUSIVAS







miércoles, octubre 5

EJEMPLOS CONCRETOS DE UN ENSAYO

Otro ejemplo de un ensayo

http://www.roland557.com/ensayos/internet.htm

INSTRUMENTOS DE CLASIFICACIÓN O CRITERIOS PARA EVALUAR UN ENSAYO


Criterios de Evaluación del Ensayo

A la hora de elaborar el Ensayo es conveniente que consideres las siguientes puntos, ya que estos serán los criterios para evaluar tu actividad, como quien dice ambas partes saben cuál es el objetivo a calificar

1.     Tiene un tema claramente definido, Alernativas:
o    planteamiento
o    caso
o    pregunta
o    propósito
o    contraste de ideas, u
o    otro

2.     El documento incluye bibliografía actualizada (10 últimos años). Sigue un sistema estándar de referencias:
o    American Psychological Association (APA) o University of Chicago Press
o    Ordenadas Alfabéticamnete por autor y sin espacios entre ellas
o    La primera línea de cada referencia se justifica a la izquierda y las siguientes tienen una tabulación o sangría francesa.

3.     Usa referencias como apoyo de la argumentación. Citas

4.     Qué grado de originalidad o contribución personal posee

5.     Puede afirmarse que el documento no tiene errores o fallas desde el punto de vista del uso de contenido

6.     El documento tiene una presentación formal impecable en cuanto a redacción, ortografía, tipo de letra, diagramación de página, entre otros

7.     Sigue el documento el uso de un esquema conocido:
o    Introducción-Desarrollo-Conclusión
o    Pregunta-Análisis-Conclusión
o    Tesis-Antítesis-Síntesis, u
o    otro

8.     Utiliza adecuadamente elementos para facilitar comprensión, tales como:
o    Resúmenes
o    Cuadros
o    Tablas
o    Ilustraciones
o    Gráficos
o    Otros

9.     Se evidencia que el autor utilizó sistemas automatizados de recuperación de información.